Tras pasar casi tres años con este Blog he decidido dejar de escribir en él. Aunque no lo parezca el tiempo también pasa para las palabras, los nombres, y desgraciadamente, para las personas. Este pequeño rinconcito donde he compartido mis días de tristeza, alegría, confusión...Donde he plasmado mis amores, desamores, miedos, nostalgias y melancolías en todas las estaciones; me ata. Me encadena, quizás, a miedos y recuerdos que ya es hora de abandonar, empezando un nuevo capítulo de mi vida con nuevos temores y metas. Por último decirte a ti lector, a ti que te he decepcionado, sorprendido o agradado, darte las gracias por darle forma a mis letras. Sin más demora dejo a un lado este hogar para mudarme a otro, buscadme entre Marea, Extremo, Sínkope, Sabina... buscadme entre las voces rotas.
-Y a ti, que leiste hasta detrás de mis palabras, me escuchaste y me animaste a no tirar la toalla, que me has dado unn nuevo nombre y nuevos miedos solo recordare una menudencia: Te Quiero.
Aproveché una migración de pájaros silvestres para evadirme.
lunes, 1 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Si le pudiera hacer el amor a cada lágrima...
No
sé si es por el aire triste que trae a rastras el otoño o por el insoportable
grito del caer de las hojas. Pero la nostalgia azota los cristales de mi
ventana y da zancadas hasta meterse en mi ser. Sin piedad ni anhelo, ha tomado
la cordura transformándola en melancolía. Esa melancolía que se pierde entre
canciones de Serrat y las pinceladas del sol sobre las nubes. Y todo acompañado
del frío que te cala los huesos, no puedes evitar pensar en una cama. Ese reino
de sabanas y blancura donde, entre mis pechos y tus manos, se escondía la magia
del tacto. El movimiento rítmico, el ardor de la lengua en tu piel que
enciende el cosquilleo y el temblor de tus piernas; dos almas inútiles en el
mundo, lo unen a la vez que nuestro cuerpo sin más importancia. No me acobardo
ante esos recuerdos, ni ante aquel hormigueo, pero mentiría si negara que una
parte de mi ser se estremece cuando vuelve a oír los gemidos y la fuerte
respiración. Pero lo que me ha traído consigo esta tarde de otoño, es el anhelo
de esos ojos que calentaban más que cualquier contacto erótico con mi cuerpo. Y
sin más demora me encierro en mi minúscula cama, dispuesta a hacer el amor con
la soledad para matar tu gélida ausencia.
domingo, 16 de septiembre de 2012
un punto y final.
Joder, odio las palabras, los comienzos, los finales ¡Odio darle a cada sentimiento un nombre! Que os follen a todos, a Becker, Neruda y a Miguel Hernandez. No tengo el don de las palabras, no encuentro el olor de aquellas flores que envolvían a los poetas. Estoy harta de no encontrar el adjetivo, las palabras exactas. Se acabó.
A la mierda las palabras inútiles como lienzos desflorados. A la mierda escribir para alimentar sueños. A la mierda. Tengo cosas mejores que decir.
A la mierda las palabras inútiles como lienzos desflorados. A la mierda escribir para alimentar sueños. A la mierda. Tengo cosas mejores que decir.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Fóllame
Nunca admitiré que estoy loca por hacerte el amor. Estaría loca si lo dijera, mientras me quede un mínimo de cordura en el cuerpo no soñaré con tu boca derretida en mi beso mientras exploras el placer de mi nombre. Nunca.
Pero, estoy loca por hacerte el amor.
Pero, estoy loca por hacerte el amor.
lunes, 10 de septiembre de 2012
Blues del sueño.
No tengo adjetivos con los que poder describir aquel momento, aquella calma, aquel gesto de paz absoluta. Su respiración rítmica y sus bonitos ojos cerrados. Y tan solo extender el brazo unos centímetros podía tocarlo, y así espantar todas las pesadillas que me atormentaban y poder velar, durante segundos, su plácido sueño. Las sábanas se movían a compás de su respiración, como si bailara un tango con el aire que entraba dentro de su cuerpo. Su espalda, iluminada por la tenue luz que entraba por la ventana, me indicaba la explosión de sensaciones al rozarlo con las yemas de los dedos. Como si fuese de cera quería derretirme en su fuego, y fundirte a escasos centímetros de su boca acompañada de la paz del momento. Como un blues era el sueño, y quedé maravillada en apenas unos minutos. Envidiosa de su dulce letargo, cerré los ojos para dormir sumida en la melodía de su respiración.
sábado, 25 de agosto de 2012
amor se escribe con "H"
No creo en el amor. No creo que pueda enamorarme. No hay principes que salvan princesas de castillos lleno de mounstrous sin haberla visto antes, no hay poemas escondidos entre las sabanas de tu cuarto, no hay flores en tu mesilla al despertarte. Pero sin embargo hay rutina, hay dudas, hay decepciones, hay malentendidos y sobre todo hay orgullo. Renuncias a el dulce no hacer nada, a dejar tu mente en blanco, y poder pensar con claridad. Te conformas con la presencia de una sola persona, a una sola conversación. No puedo, me horroriza pensar que puedo llegar más lejos que querer, y olvidar todo lo que yo misma forjé a partir de enseñanzas, de otros sufrimientos. No dejaría mi corazón en mano de una sola persona ¡No estoy loca! Cuando los ves desde fuera no alcanzo a ver más que el sufrimiento y las mentiras que se dirán. Lo mío no son los detalles, ni las palabras bonitas, ni forjar un nosotros. Lo mío es volar, ser libre, no pensar antes que actuar: Existo y quizás luego pienso. Nunca soñé con llevar un anillo en el dedo, ni vestir con un precioso traje blanco, y formar un hogar bajo la luz de una chimenea. Soñé con luchar, perderme en bosques, descubrir y aprender cosas hasta el último suspiro. Nunca creí en los "Para siempre" ni voy hacerlo, no creí en un futuro, ya me ha costado suficiente forjar un presente. Quierer es el equilibrio, el kilómetro 0 de mi vida. Recuerda: Enamórate de ti misma, del aire que respiras, del mundo. Es lo único que te hace libre.
jueves, 23 de agosto de 2012
Mi prima Lola.
Mientras exprimía
limones recibí su mensaje. Mentiría si dijera que espera una respuesta al
mensaje que yo le había mandado previamente. Al leerlo, me llevé la mano a los
ojos y lloré, y no era precisamente del picor de los limones. Una parte de mi
creció, y comprendió que aquel simple texto en la pantalla del móvil estaba
impregnado de una persona con nostalgia de su pasado pero que trabajaba para un
futuro. Esa persona, que siempre me sirvió de inspiración, me dijo "sigue
tu propio camino". Pues bien usaré toda esa inspiración que me regalaste
para dedicarte un pequeño hueco aquí y uno aún más grande en mi corazón, para
así poder seguir mi camino.
Desde pequeña Lola fue diferente, prefería un buen paseo con mi hermano por el campo que jugar a las muñecas junto a todas las primas. Amaba la play station, daba igual que juego, se emocionaba con todos. La imagen que tengo de ella a esa edad no es más que el reflejo de una foto que tenía mi abuela en su mesilla, una niña con el pelo corto, cara enfurruñada y con una toalla que secaba su cuerpecito mojado.
Lo más sorprendente de ella era su rebeldía, me resultaba tan curiosa, éramos una familia muy unida, para nada tradicionalista, pero muy testaruda y solo la opinión adulta era la que importaba. Lola se revelaba, le daba igual con quien o donde estuviera, su opinión salía de su boca firme y fuerte. Era imposible no sentir como te taladraba el alma. Además me encantaba en parte la frialdad con la que lo veía todo, recuerdo que cuando yo tenía trece años me dijo: "Martina no confíes en los tíos, que por meter la polla la meten hasta en un tubo oxidao" Puede parecer unas palabras con excesiva dureza, frías y algo vulgares, pero es una primera impresión equívoca, estaban repletas de dulzura. Y me sirvieron, pues que te digan eso con trece años empiezas a amar unos valores, que tus amigas ansiosas de un chico malo, no ven.
Pero sin duda mi recuerdo preferido fue cuando acabó la selectividad, y se hizo una cresta. Yo nunca había conocido a una mujer con cresta, y cuando la vi me encantó. Circulaban los comentarios por la familia "Estabas más guapa con el pelo largo" "te vas a arrepentir" pero realmente lo que quería decir es "Has tenido más valor y personalidad que todos nosotros" La reacción que provocó en mi fue verla como una heroína. Con dieciochos años, donde te importa más la opinión de los demás a la tuya misma, viviendo en un pueblucho donde todos te juzgan rompió con todas las barreras. Comprendí que había un mundo diferente fuera de aquella plaza y aquel colegio donde iba todos los días y veía a las mismas personas. Pero ante todo tengo que agradecerle el regalo que fue tenerla en mi vida, y gracias a él comprendí que pueden pasar los años sin que destruyan tu imaginación, tu esencia, tus ideales, tu diversidad... Y os aseguro que me dio el mayor regalo que se le puede dar a una a alguien: Ser una persona.
Gracias, por hacerme crecer, por ayudarme a ser persona.
-Dedicado, evidentemente, a Lola que forma parte de mi propio camino.
Desde pequeña Lola fue diferente, prefería un buen paseo con mi hermano por el campo que jugar a las muñecas junto a todas las primas. Amaba la play station, daba igual que juego, se emocionaba con todos. La imagen que tengo de ella a esa edad no es más que el reflejo de una foto que tenía mi abuela en su mesilla, una niña con el pelo corto, cara enfurruñada y con una toalla que secaba su cuerpecito mojado.
Lo más sorprendente de ella era su rebeldía, me resultaba tan curiosa, éramos una familia muy unida, para nada tradicionalista, pero muy testaruda y solo la opinión adulta era la que importaba. Lola se revelaba, le daba igual con quien o donde estuviera, su opinión salía de su boca firme y fuerte. Era imposible no sentir como te taladraba el alma. Además me encantaba en parte la frialdad con la que lo veía todo, recuerdo que cuando yo tenía trece años me dijo: "Martina no confíes en los tíos, que por meter la polla la meten hasta en un tubo oxidao" Puede parecer unas palabras con excesiva dureza, frías y algo vulgares, pero es una primera impresión equívoca, estaban repletas de dulzura. Y me sirvieron, pues que te digan eso con trece años empiezas a amar unos valores, que tus amigas ansiosas de un chico malo, no ven.
Pero sin duda mi recuerdo preferido fue cuando acabó la selectividad, y se hizo una cresta. Yo nunca había conocido a una mujer con cresta, y cuando la vi me encantó. Circulaban los comentarios por la familia "Estabas más guapa con el pelo largo" "te vas a arrepentir" pero realmente lo que quería decir es "Has tenido más valor y personalidad que todos nosotros" La reacción que provocó en mi fue verla como una heroína. Con dieciochos años, donde te importa más la opinión de los demás a la tuya misma, viviendo en un pueblucho donde todos te juzgan rompió con todas las barreras. Comprendí que había un mundo diferente fuera de aquella plaza y aquel colegio donde iba todos los días y veía a las mismas personas. Pero ante todo tengo que agradecerle el regalo que fue tenerla en mi vida, y gracias a él comprendí que pueden pasar los años sin que destruyan tu imaginación, tu esencia, tus ideales, tu diversidad... Y os aseguro que me dio el mayor regalo que se le puede dar a una a alguien: Ser una persona.
Gracias, por hacerme crecer, por ayudarme a ser persona.
-Dedicado, evidentemente, a Lola que forma parte de mi propio camino.
lunes, 20 de agosto de 2012
Lo que necesitaba.
Aprendí muchas cosas
este verano. Entre ellas que lo que se pierde, sea pequeño o grande, no se
encuentra. Da igual cuanto reces, cuanto lo busques o cuanto llores por él,
aunque no ceses en el empeño no conseguirás nada. Así que también aprendí a
dejar ir a las cosas, al menos a las materiales, que al fin y al cabo nada es
para siempre, aunque nos guste pensar lo contrario.
Comprendí de amores, de sexo e incluso de drogas. Aprendí de la felicidad en el Aquí y el Ahora. Las cosas demasiado serias no dejaron de asustarme, pero entendí que lo serio no significa que no sea divertido. Comencé a ver los detalles, algunos más invisibles que otros, pero mucho más grandes. Que el hogar no es un salón y un techo, son personas, el secreto es formar parte de algo, formar parte de alguien.
No hay penas que no mate la risa, aunque hay risas que dejamos ir por la pena. La perfección no está basada en lo que demostremos a los demás, sino en los gestos, hay más perfección en una caricia que en un inteligente discurso. Además lo mejor de una persona es ser querida con sus errores, con las líneas que salieron torcidas en su cuadro, esa línea que hace ser recta a otra. Aprendí que pierdes más peso sonriendo, que dejando de comer maravillas que te alegran el día. También confirmé la teoría de que el chocolate enamora, aunque no necesariamente de una persona.
Entendí que hay un momento para cada cosa, y que lo que estabas esperando desaparece y dejas que llegue solo, porque es mejor unos pétalos de rosas a un sofá para uno. No todas las canciones lentas y tranquilas tienen que deprimirte, y que las canciones de amor son exageradas e inciertas. Que se duerme mejor con alguien al lado, pero es demasiado triste despertarte siempre sola. No hace falta ir lejos para cambiar de aires, para sentirte libre, quizás solo tengas que mover un dedo. Convertir los pensamientos en palabras es más difícil que andar con tacones, pero menos elegante. Me enseñaron que merece la pena recorrer 300 km solo por una persona, pero que duele trescientas veces más las despedidas.
Aprendí de sexo, que pueden existir todas las primeras veces que quieras, y que lo único que no te tiene que doler es el corazón. Y las interrupciones, por más que se eviten, son parte del encanto del momento. Entendí que las amistades acaban, y no necesariamente acompañada de discusiones y gritos, sino de la mano de la vida, de dos direcciones diferentes. Dejé las primeas impresiones de lado, si nos paramos a analizar detenidamente las noches y días, la situación, las personas, las acciones te das cuenta que han valido la pena. Quizás nunca sean las cosas como llegaste a pensarlas o imaginarlas, pero no por ello son menos hermosas.
Y en el conjunto de estas cosas aprendí que soy feliz, pues quizás esto no sea todo lo que quería para mi verano, pero es todo lo que necesitaba.
Comprendí de amores, de sexo e incluso de drogas. Aprendí de la felicidad en el Aquí y el Ahora. Las cosas demasiado serias no dejaron de asustarme, pero entendí que lo serio no significa que no sea divertido. Comencé a ver los detalles, algunos más invisibles que otros, pero mucho más grandes. Que el hogar no es un salón y un techo, son personas, el secreto es formar parte de algo, formar parte de alguien.
No hay penas que no mate la risa, aunque hay risas que dejamos ir por la pena. La perfección no está basada en lo que demostremos a los demás, sino en los gestos, hay más perfección en una caricia que en un inteligente discurso. Además lo mejor de una persona es ser querida con sus errores, con las líneas que salieron torcidas en su cuadro, esa línea que hace ser recta a otra. Aprendí que pierdes más peso sonriendo, que dejando de comer maravillas que te alegran el día. También confirmé la teoría de que el chocolate enamora, aunque no necesariamente de una persona.
Entendí que hay un momento para cada cosa, y que lo que estabas esperando desaparece y dejas que llegue solo, porque es mejor unos pétalos de rosas a un sofá para uno. No todas las canciones lentas y tranquilas tienen que deprimirte, y que las canciones de amor son exageradas e inciertas. Que se duerme mejor con alguien al lado, pero es demasiado triste despertarte siempre sola. No hace falta ir lejos para cambiar de aires, para sentirte libre, quizás solo tengas que mover un dedo. Convertir los pensamientos en palabras es más difícil que andar con tacones, pero menos elegante. Me enseñaron que merece la pena recorrer 300 km solo por una persona, pero que duele trescientas veces más las despedidas.
Aprendí de sexo, que pueden existir todas las primeras veces que quieras, y que lo único que no te tiene que doler es el corazón. Y las interrupciones, por más que se eviten, son parte del encanto del momento. Entendí que las amistades acaban, y no necesariamente acompañada de discusiones y gritos, sino de la mano de la vida, de dos direcciones diferentes. Dejé las primeas impresiones de lado, si nos paramos a analizar detenidamente las noches y días, la situación, las personas, las acciones te das cuenta que han valido la pena. Quizás nunca sean las cosas como llegaste a pensarlas o imaginarlas, pero no por ello son menos hermosas.
Y en el conjunto de estas cosas aprendí que soy feliz, pues quizás esto no sea todo lo que quería para mi verano, pero es todo lo que necesitaba.
martes, 17 de julio de 2012
Entre el Río de la Plata.
Siempre he creído que el amor iba acompañado de una letra errónea. Que esa palabra, así sin más, se borraba. Era útil para llenar tu historia de color, pero con el tiempo te cansabas de pararte a colorearla. Hasta ahora, hasta hace segundos, tenía la certeza que el amor se escribía en minúsculas y que a la ausencia de un espacio mejor era la compañía. Pero se estampó contra mi cabeza un recuerdo paseando por las calles de Argentina. De tardes sentada en el Río de Plata viendo como juagaban los niños, viendo como la gente pasaba. Recordé esos ojos feroces de pupilas bravas, esas manos que con cada roce hacían temblar las sábanas. Lo llamaba compañero de cama, como una insignificante coma, como un loco que siempre se andaba por las ramas. Entre bares y clubes albergábamos nuestra esperanzas, procurando que al destapar el vino nuestros sueños no se escaparan. Matábamos hipotecas, ofertas denegadas de trabajos dándole caladas a un único cigarro. Y si el culo de la botella de ron se tornaba transparente, y no teníamos nada que por dentro nos abrigara, recurríamos al sudor, a que nuestros cuerpos nos calentaran. Y hacíamos el amor, mientras por nuestra ventana tenía envidia el Río que pese a nuestra pobreza, enriquecíamos las noches con pasivas batallas. Entre calles solitarias de Buenos Aíres, donde las mansiones no abundaban, podíamos encerrar la luna donde el sol no se atrevería a rescatarla. Dónde el olor del café barato marcaba el inicio de la desesperante mañana, y que el sabor a ron era lo único que te llegaba al alma. Éramos ricos entre aquellas cuatro paredes, en aquella calle llena de desconchones, en ese tercer piso de una pensión barata desde donde podíamos ver el agua. Éramos ricos con un poco de alcohol, un paquete de tabaco, y un colchón desde donde deleitarnos. Pero ante todo con el colchón que era donde más tiempo pasábamos. Pero ¿cómo sigue el amor después de hacer el amor?
Yo no lo sabía y me fui y me hice pobre. Creí que solo deje una chabola, un compañero y un poco de agua. Pero deje la primera letra de una palabra. Mientras más me sobra el dinero, menos puedo comprarla. Y cuando le escribí mi última carta a mi compañero sólo "mor" era con lo que firmaba, por que la "A" en su raído bolsillo estaba. ¡Lo feliz que sería con un cigarro, un bar y otros ojos feroces de pupilas bravas!
Yo no lo sabía y me fui y me hice pobre. Creí que solo deje una chabola, un compañero y un poco de agua. Pero deje la primera letra de una palabra. Mientras más me sobra el dinero, menos puedo comprarla. Y cuando le escribí mi última carta a mi compañero sólo "mor" era con lo que firmaba, por que la "A" en su raído bolsillo estaba. ¡Lo feliz que sería con un cigarro, un bar y otros ojos feroces de pupilas bravas!
sábado, 7 de julio de 2012
Pequeñas cosas.
¿Alguna vez has intentado quemar una rosa? es ver cómo se marchita rápidamente, acelerar su muerte. Pero mientras muere su olor es más fuerte, el perfume inunda hasta el último poro de tu piel. Esa fragancia que hubiera regalado a lo largo de su vida, emerge en breves segundos para que cuando su color ya no se distinga, cuando la flor no exista, su aroma te azote la mente cada vez que caigas en su recuerdo.
¿Has intentado bailar una canción de violín? Hagas lo que hagas tus pasos siempre serán erróneos, no podrás pisar las notas de la melodía, es tan abstracta que solo los dedos del músico podrían valsarla. Pero sin embargo es como si tu mente se moviera con cada vibración de las cuerdas. Un paso, otro, otro y al final de la canción has pisado los pies de tu sano juicio.
¿Has fumado un cigarrillo bajo la noche estrellada? Es como si en cada calada absorbieras el universo, y tu mirada se vuelve humo subiendo y dividiéndose en partículas hasta poder tocar la Luna, cada átomo de vaho viaja a una dimensión distinta, y en un instante te sientes más viva de lo que te sentiste nunca. Entre la luz de los astros y la del cigarrillo es como si un foco dejara tus ideas claras y una mente despejada. Como si el universo y el tabaco se hubieran hecho para disfrutarlos juntos.
¿Has visto las siluetas de las montañas al caer el sol? Tan oscuras, parecen solo sombras en el horizonte. No se distinguen los árboles, ni el color, ni la forma de sus rocas. Es como un reflejo en el cielo, como si fuera un inmenso lago con estrellas. Y los colores de la puesta de sol se tornan más hermosos, como llamas que intentan prender al viento. Cuando deseas unirte a esa silueta y hacer formas mientras bailas un tango, o pensar lo bello que es contemplarlas con una buena compañía.
Y como dice Serrat, estas son algunas de las pequeñas cosas que nos dejó un tiempo de rosas, en un rincón, en un papel o en un cajón. Como un ladrón te acechan detrás de la puerta, te tienen tan a su merced como a hojas muertas, que el viento arrastra haya o aqui, que te sonríen tristes si nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve.
¿Has intentado bailar una canción de violín? Hagas lo que hagas tus pasos siempre serán erróneos, no podrás pisar las notas de la melodía, es tan abstracta que solo los dedos del músico podrían valsarla. Pero sin embargo es como si tu mente se moviera con cada vibración de las cuerdas. Un paso, otro, otro y al final de la canción has pisado los pies de tu sano juicio.
¿Has fumado un cigarrillo bajo la noche estrellada? Es como si en cada calada absorbieras el universo, y tu mirada se vuelve humo subiendo y dividiéndose en partículas hasta poder tocar la Luna, cada átomo de vaho viaja a una dimensión distinta, y en un instante te sientes más viva de lo que te sentiste nunca. Entre la luz de los astros y la del cigarrillo es como si un foco dejara tus ideas claras y una mente despejada. Como si el universo y el tabaco se hubieran hecho para disfrutarlos juntos.
¿Has visto las siluetas de las montañas al caer el sol? Tan oscuras, parecen solo sombras en el horizonte. No se distinguen los árboles, ni el color, ni la forma de sus rocas. Es como un reflejo en el cielo, como si fuera un inmenso lago con estrellas. Y los colores de la puesta de sol se tornan más hermosos, como llamas que intentan prender al viento. Cuando deseas unirte a esa silueta y hacer formas mientras bailas un tango, o pensar lo bello que es contemplarlas con una buena compañía.
Y como dice Serrat, estas son algunas de las pequeñas cosas que nos dejó un tiempo de rosas, en un rincón, en un papel o en un cajón. Como un ladrón te acechan detrás de la puerta, te tienen tan a su merced como a hojas muertas, que el viento arrastra haya o aqui, que te sonríen tristes si nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve.
viernes, 29 de junio de 2012
No lo llames amor, se llama Deseo.
Nadie ama, solo deseas. El deseo tiene más fuerza que cualquier otro sentimiento, los grandes poetas escribían sobre el deseo, no el amor. El deseo es ardiente, se mantiene vivo en la cabeza, vivo en una persona. Sueñas y respiras para él. Pero lo malo es que se gasta, oh si, más rápido que cualquier otro sentimiento. Pero lo intenso es por definición corto, si se alarga demasiado puedes llegar a quemarte.
Amar... que palabra tan bonita y tan alejada a la realidad ¿me amas? ¿Puedes sentir el desierto cuando rozas mi piel, puedes saciar tu sed con mis besos, puedes hacerme el amor con cada nota de una bonita melodía, soy tu primer pensamiento cada maña y llegas a echarme de menos cuando cierras los ojos? ¿Escuchas el romper de las olas en mi latir, mis pechos los confundes con la Luna, sientes en mi olor tu hogar, en mi mirada llegas a comprender el universo?
No ¿verdad?
Entonces no tienes ni idea de lo que es amor.
Amar... que palabra tan bonita y tan alejada a la realidad ¿me amas? ¿Puedes sentir el desierto cuando rozas mi piel, puedes saciar tu sed con mis besos, puedes hacerme el amor con cada nota de una bonita melodía, soy tu primer pensamiento cada maña y llegas a echarme de menos cuando cierras los ojos? ¿Escuchas el romper de las olas en mi latir, mis pechos los confundes con la Luna, sientes en mi olor tu hogar, en mi mirada llegas a comprender el universo?
No ¿verdad?
Entonces no tienes ni idea de lo que es amor.
jueves, 24 de mayo de 2012
Me queda la palabra.
Me queda la palabra. Quizás perdida entre murmullos, silenciada entre gritos e incomprendida. Puede que sea muda, o puede que todos seamos sordos. Pero aqui, en este planeta donde no existen los soñadores, que está lleno de máquinas que llaman corazón, mentiras que se conocen como política y presos en los barrotes de la justicia, a mi me queda la palabra. Puede que no sea nada, pues su voz pierde fuerza con el murmuro de las monedas bailando en un bolsillo. Pero una palabra es suficiente para cambiar el mundo, aunque no bastante para que te oigan.
domingo, 20 de mayo de 2012
Un pequeño paréntesis
-¡DIME QUE SOY UN PÁJARO!
-No
-pues que sepas que en otra vida fui un unicornio (los pajaros tienes muchas pulgas)
- imbecil, ahora es cuando tenias que empezar a hacer tonterias
-¿Para qué si no estas cerca? Además no podré darte ese beso tan bonito. Solo aclarame una cosa, ajeno a pájaro o unicornio ¿lo serías tu también?
-Solo si coincidimos
-¿Aunque fuésemos un pájaro sin un ala o un unicornio cojo?
-Solo tendríamos que comprender que somos un ideal perfecto de pájaro o unicornio, cuyos límites estan mucho mas allá de un cuerpo físico.
-No
-pues que sepas que en otra vida fui un unicornio (los pajaros tienes muchas pulgas)
- imbecil, ahora es cuando tenias que empezar a hacer tonterias
-¿Para qué si no estas cerca? Además no podré darte ese beso tan bonito. Solo aclarame una cosa, ajeno a pájaro o unicornio ¿lo serías tu también?
-Solo si coincidimos
-¿Aunque fuésemos un pájaro sin un ala o un unicornio cojo?
-Solo tendríamos que comprender que somos un ideal perfecto de pájaro o unicornio, cuyos límites estan mucho mas allá de un cuerpo físico.
domingo, 6 de mayo de 2012
Sabor a miel agria, sabor a ti.
"te odio"
Y ese suspiro es lo único que dejó en mis labios cuando cerré la puerta del coche. Quizás lo correcto hubiera sido gritarle, decirle que estaba cansada, exhausta de tanto pensarlo. Con el gusto agrio que dejaba sobre mi lengua la miel de su boca, blasfemaba sobre su existencia. Mi mente buscó sus labios, sus ojos, sus oidos. Y grité:
-¡me voy!
-¿A dónde?
-No lo sé ¡a la India, Nueva york, Argentina, Praga! ¡Dónde pueda perderte de vista!
Cuando sus ojos comenzaron a tornarse borrosos y dejé de sentir sus manos presionando mi piel, cuando había desaparecido el gusto agrio, me asusté.
-¿A dónde decías que ibas?
Esta vez no era su voz, era la mía propia. Sonaba insegura, turbia, triste.
Cerré los ojos, solo una palabra equívoca y volvería a estar atrapada en una jaula, atrapa en esos malditos besos. Y aunque a veces el corazón tiene razones que la razón ignora, yo no tenía ninguna. Sonreí y en suspiro que levantó tempestades se oyó el chirrido de una voz que rompió los barrotes de una cárcel.
-Voy a ser libre, pues dícese que la miel más dulce se agria en un vaso sucio.
Y ese suspiro es lo único que dejó en mis labios cuando cerré la puerta del coche. Quizás lo correcto hubiera sido gritarle, decirle que estaba cansada, exhausta de tanto pensarlo. Con el gusto agrio que dejaba sobre mi lengua la miel de su boca, blasfemaba sobre su existencia. Mi mente buscó sus labios, sus ojos, sus oidos. Y grité:
-¡me voy!
-¿A dónde?
-No lo sé ¡a la India, Nueva york, Argentina, Praga! ¡Dónde pueda perderte de vista!
Cuando sus ojos comenzaron a tornarse borrosos y dejé de sentir sus manos presionando mi piel, cuando había desaparecido el gusto agrio, me asusté.
-¿A dónde decías que ibas?
Esta vez no era su voz, era la mía propia. Sonaba insegura, turbia, triste.
Cerré los ojos, solo una palabra equívoca y volvería a estar atrapada en una jaula, atrapa en esos malditos besos. Y aunque a veces el corazón tiene razones que la razón ignora, yo no tenía ninguna. Sonreí y en suspiro que levantó tempestades se oyó el chirrido de una voz que rompió los barrotes de una cárcel.
-Voy a ser libre, pues dícese que la miel más dulce se agria en un vaso sucio.
viernes, 27 de abril de 2012
Carta para el Amor.
Tengo muchos tipos de amor; el que siento por mi misma, el que siento por mis amigos, mi pareja o mi familia. Los tengo todos pero a la vez no tengo ninguno. Soy capaz de querer pero no de enamorarme, de entregarme pero no de comprometerme, de ser una completa desilusión. Cada uno de ellos se escribe de una forma diferente aunque estén hundidos en las mismas letras, cada uno de ellos me hacen sentirme un poco más viva. Podría ordenarlos, cuidarlos y guardarlos en un pequeño baúl, pensar antes de abrirlo o incluso llorar por no hacerlo. Quizás un día todos se me escapen y me dejen la añoranza de besos y caricias, palabras e incomprensiones que no llegué a valorar en su día. O los abandone yo, y deje un baúl vacio llenos de recuerdos transparentes, para que cuando un día nuestras miradas se crucen, solo nuestras sombras sean capaces de reconocernos y que nuestras mentes bailen tango con la música que deja el viento a nuestro paso. Mientras que el silencio grite cordura y que locura pida silencio, mientras el sonar de los zapatos contra la acera se aleje y el tiempo corra más lento. Mientras todo eso ocurre mi amor se manifiesta indiferente encerrado en un baúl junto con añoranzas sin color, noches sin pasión acompañados de tardes sin caricias. Por eso, reclamo mi derecho a enamorarme, a entregarme, a perder el miedo de tener miedo y que el silencio de la locura de paso a la cordura, porque no tengo nada de esto. Y a ti, Amor, te reclamo que pueda escribirte con todas tus letras y significados, y no sentirme pequeña ante tu grandeza, como un caballero con una armadura oxidada.
sábado, 7 de abril de 2012
Báilame el agua
Agua con besos, quizás un "sing in the rain" de frank Sinatra o jugar con los charcos. Todo junto, acompañado del ruido de la lluvia y el rumor de las ramas quejándose por el peso de las gotas. Si, todo eso más la sensación de sentirme viva, de ser libre.
miércoles, 28 de marzo de 2012
el kilómetro 0 de ningún lugar.
No eran gemidos, ni palabras que salieran por mi boca. Lo que se oía perdido en aquel silencio eran mis ojos, mis ojos gritando lágrimas, el susurro de una amiga, el llanto de una amante.Todo reducido a pequeñas gotas que irían a caer en mitad de ninguna parte y el olvido.
-Curso de fotografía; me atribuyo el desastre de la foto.
-Curso de fotografía; me atribuyo el desastre de la foto.
domingo, 18 de marzo de 2012
sobreviviré
Me pregunto que habría sido de mi vida si no hubeira cometido ciertos errores, si no hubiera tomado decisiones precipitadas o si me callase en determinados momentos. Y he llegado a la conclusión que no sería ni mejor ni peor, simplemente no sería mi vida.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Artículo 1.
Dicen que el trece es el número de la mala suerte, que en el amor pierde el que quiere más, que todo esfuerzo será recompensado. ¿Son verdades mundiales o verdades para una persona? ¿Por qué intentamos inculcar nuestros miedos a los demás para así sentirnos más seguros? Me he pasado toda una tarde intentando explicar el por qué de los tópicos, intentando averiguar la razón por que los seres humanos somos tan predecibles siendo tantos. Le he dado vueltas a dichos inconcretos e incluso aplicarlos a mi vida. Quizás no es que nosotros seamos así si no que seguimos dichos moldes, que intentemos inconscientemente aplicar esos hechos, tan absurdos, a nuestra vida para dar peso a nuestra existencia. Podemos decir que todo esfuerzo será rencompensado, es como un consuelo para hacer las cosas un poco mejor, pero por otra parte es obvio que algo bueno tiene que suceder, los seres humanos vivimos una media de 70 años. ¿Quién empezó esto? sinceramente tenía que ser una persona bastante egoísta para inculcar su realidad sobre la de los demás, quizás un filosofo o un escritor rozando la locura, pero sea quien sea a conseguido enervarme. Es inaplicable a una rutina, la vida es impredecible y por ello es hermosa, por ello te levantas todos los días. Porque en la vida es tan fácil formar una monotonía como destruirla. Creo que todo esto no es cuestión ni de sentimientos ni de principios, pero aún así la vida sigue siendo una cuestión dulcemente indomable a ninguna palabra o dicho.
miércoles, 22 de febrero de 2012
Agua, calor y tú.
Tengo ganas de fundirme bajo el sol abrasador de agosto, del agua fresca de la piscina rozando mis nalgas o de las noches llenas de luceros andantes. Tengo ganas que tus ojos azules duerman cerca de mi pelo o escuchar tu alarido que llamas risa. Se me antoja el tacto del pasto seco en mis pies descalzos, las madrugadas haciendo el amor con Neruda y tomando té con abundante azúcar. Y reducir nuestros cuerpos desnudos a la grandeza del lago, emergiéndonos en mareas peligrosas y llenas de criaturas impensables. Acariciar las arrugas que se forman en tus labios cuando sonríes y rozar con las yemas de los dedos tu rizado pelo, acunando bajo la misma cama historias que se las lleva la luna. Pero lo que más añoro de esa estación es la sensación, la certeza que cuando abra los ojos estarás junto a mí, soltando ronquidos al aire y con tu cabeza hundida en la almohada y escucharé tu voz dándome los buenos días, los buenos días junto a ti.
martes, 21 de febrero de 2012
Porque yo también me quejo
La mentira es una gran cualidad. Y mientras más personas la escuchan más se potencia esta. La mentira enriquece, enloquece, enamora, decepciona pero siempre acaba rompiendo en una verdad evidente o en grandes revoluciones. Vivimos rodeados de falacias y nos acomodamos a ellas. El gobierno es una panda de burdos y tercos que prometen mientras obedezcas pero después caes en cuenta de que votamos en secreto a quien nos va a robar el dinero, y cambiamos de partidos, otro error. Son dos caras de la misma moneda, y si, solo dos. Diversidad ¿Qué es eso? tenemos solo dos apoyos en un país, solo dos bastones en los que puedes apoyarte. ¿Libertad? ¿De qué boca necia salió tal mentira? ¿Llamáis libertad a la prohibición de manifestaciones, de quejas, de revoluciones? ¿Llamáis libertad a levantar la voz venga unos hombres con unas porras y jueguen al beisbol con nuestras cabezas? Encended la televisión y creeros todo lo que dice el telediario, así al menos os justifica lo que está pasando. Escuchad hablar del salario del obrero, pero cerrad los ojos ante la situación económica de los políticos. Que sabrán ellos de pobreza, de paro, de desgana cuando lo llevan al trabajo en limusina y tienen un salario fijo.
¿Habéis visto que no hay un segundo mundo? es para dar mas énfasis a la distancia que hay entre el tercero y el primero. Pero todo le giramos la cara, nuestra mayor preocupación es pagar la factura del gas y la hipoteca, mientras niños mueren de hambre y de frio, y son felices con tener solo un poco de agua. Y lo peor que aún sabiendo eso decimos que nuestro país está en crisis.
Reconozco que no me disgusta el deporte, pero nos quejamos porque un inmigrante "nos quita el trabajo" y "bajan nuestros sueldos" pero idolatramos a unos jugadores que corren detrás de un balón y cobran más de lo que tu cobrarás en toda tu vida. Hipocresía, vemos lo que queremos ver.
¿Habéis visto que no hay un segundo mundo? es para dar mas énfasis a la distancia que hay entre el tercero y el primero. Pero todo le giramos la cara, nuestra mayor preocupación es pagar la factura del gas y la hipoteca, mientras niños mueren de hambre y de frio, y son felices con tener solo un poco de agua. Y lo peor que aún sabiendo eso decimos que nuestro país está en crisis.
Reconozco que no me disgusta el deporte, pero nos quejamos porque un inmigrante "nos quita el trabajo" y "bajan nuestros sueldos" pero idolatramos a unos jugadores que corren detrás de un balón y cobran más de lo que tu cobrarás en toda tu vida. Hipocresía, vemos lo que queremos ver.
Habláis del aborto como asesinato, roba una vida. Ese hijo no es el hijo de España, es probablemente de hijo de una joven que no quiere tenerlo y es su vida y su decisión no la vuestra. La vida de una joven de 16 años, un poco irresponsable, pero al fin y al cabo su vida no se debe someter al voto de una población si no de su conciencia. Y dejadme decid que si tanto os preocupa la muerte de un neonato, no volváis la cara a los niños muerto de hambre que vemos en la televisión como otra publicidad, porque esos si han nacido en unas condiciones injustas.
Yo no gano nada escribiendo esto, ni dinero, ni fama, ni una limpieza de conciencia lo único que gano es quejarme, porque una minoría como yo también puede hacerlo.
domingo, 29 de enero de 2012
Cogeré un tren y me iré.
Lo dejaré todo atrás, me iré por las montañas y remendaré valles. Beberé de aguas cristalinas de riveras que arrastrarán en su lecho mis lágrimas y mi tristeza. No quiero recordarte, no quiero recordar esas tierras, la calidez de ese sol, de como pronunciabas mi nombre. Olvidar los movimientos de tus manos, la dulzura de tu voz, el baile de tus labios. Cogeré un tren y marcharé lejos donde no llegue tu olor, donde desparezcan tus penas. Donde las noche faltas de calor no sean tus deleites los que me calientan, que en noches de miedo no sean tus manos las que me protejan. Me iré donde a faltas de promesas no ostentes la mentira, donde hayas muerto, donde no existas. Y llena de nuestra recíproca cordura huiré a un destino que no me conozca, que no me escuche, que me otorgue el lampar que me arrebató tu embuste.
miércoles, 25 de enero de 2012
Otro día, otra noche, otro hombre.
No, ni la maría, ni la música, ni un buen libro apartaba aquella noche de mi cabeza. No conseguía concentrarme, todo lo relacionaba con tus gemidos, tus palabras o incluso con el color de tus ojos. Aún mis sábanas olían a ti y había café en la cafetera de esta mañana, mis manos seguían notando los poros de tu piel o tu miembro prisionero de aquel pantalón. Ahora todo en calma: mi alma, la casa, mi cama. Pero aún se escuchaban las risas de aquella noche, las paredes retenían corduras que intentaron escapar. Seguía sintiendo una chispa de placer, una mancha negra que marca este papel. Tachones, líneas y palabras sin sentido adornan los muros de mi mundo por que tu lengua tornó borrosa mis versos, por que tus labios robaron mis palabras. No es amor, es solo una ola que roba de mi orilla la arena dejando turbio las huellas de mis pasos impidiendo volver. Quizás con una buena dosis de Whisky un par de porros olvide tu olor, tus voz y tu forma de hacerme tuya. Quizás solo necesite follar y este pervirtiendo mis pensamientos. Pero que más da, ya tus promesas se me antojan pesadas y aburridas, emanas ataduras y compromisos. Por muy larga que fuera la noche se fue con el día y con el día se irá este sentimiento para volver a la noche. Todo se va, porque cuando despierte no estarás ahí, porque una noche no es más que eso, ausencia de cordura y carencia de calor, no es más que el reflejo de otro hombre con la misma función.
lunes, 16 de enero de 2012
Razones para crecer.
Se enciende la luz, suena straberry fields de los beatles, a nadie le importaba como se veía la actuación desde fuera solo lo que en aquel instante se estaba produciendo dentro de nuestro corazones. Eramos uno. No actuábamos para el público si no para nosotros mismos. Fundidos en abrazos y risas silenciosas, nervios que hablaban por ellos solos, suspiros y apretones de manos, miradas y miedos, se escondían unas palabras que se morían por salir. Las luces bailaban, el letargo de los minutos corrían acalorados. Entre apagones y diálogos ahí estábamos, quince adolescentes, veinte personajes distintos, y una sola familia. Era solo un teatro, pero al comienzo no eramos más que unos desconocidos. Hoy ya no hay publico sentado en aquella sala, y las luces ya no se volverán a encenderse para nosotros. Ya se acabaron las tardes metidas en aquel pasillo, se acabaron las conversaciones absurdas para matar el tiempo, las quejas de manuela y no volverán las discusiones por las horas de los ensayos y la falta de actores. Pero siempre quedará un huequicito para esas maravillosas personas en los regazos de la Muerte, el ajedrez de Luciana, en la amistad de Santi, Cinta y Maxi, en la eterna lucha de Eloy, en la pensión de Benito y Agata, en los artículos de la periodista, las pistolas de las detectives, en las horas muertas de Poli, en la bata de color crema de la doctora, y ante todo en mi corazón, que este si es real.
Dedicado a mis compañeros de teatro, que son los campos de fresas que no quiero que acaben nunca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)